SANTO DOMINGO.– La Cámara de Diputados aprobó este martes en única lectura las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, convirtiendo la pieza legislativa en norma tras su paso por ambas cámaras. Ahora, la iniciativa será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El proyecto, de autoría del presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, busca establecer un marco regulador para los contratos de arrendamiento de viviendas, locales comerciales y espacios ocupados por asociaciones sin fines de lucro.
Entre los puntos más destacados de la ley se encuentran disposiciones sobre el ajuste de precios de renta, límites en la cantidad de depósitos requeridos, renovación de contratos y medidas en caso de abandono del inmueble. Según el artículo 8, cualquier aumento en la renta deberá ser acordado por ambas partes y no podrá exceder el 10 % del monto actual.
El artículo 10 contempla que el incumplimiento de pago por parte del inquilino puede conllevar la suspensión del contrato, mientras que el artículo 11 otorga la posibilidad de que un familiar cercano, como la pareja o el hijo del arrendatario, pueda asumir el contrato en caso de fallecimiento.
Durante la sesión también fueron acogidas las últimas modificaciones propuestas por senadores del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM). Entre ellas, que el depósito no exceda el equivalente a dos meses de renta, en lugar de los tres originalmente planteados por la Cámara de Diputados.
Asimismo, se incorporó una cláusula que permite a las partes optar por la vía arbitral para resolver conflictos en alquileres con fines comerciales o institucionales, y se estableció que las sentencias en materia de alquileres deben dictarse en un plazo máximo de 30 días una vez el expediente esté en estado de fallo.
La ley fue reintroducida durante la actual legislatura extraordinaria luego de no alcanzar consenso en dos períodos anteriores. Con su aprobación definitiva, se espera una mayor protección y claridad tanto para propietarios como para inquilinos en el país.
En la misma sesión también fueron aprobadas otras iniciativas de impacto nacional, como los proyectos para la creación del Ministerio de Justicia, la Ley de Fiscalización del Congreso Nacional y la Ley de Bien de Familia.