viernes, agosto 8, 2025
Google search engine
InicioNacionalesInstituto Duartiano denunciará ante la justicia modificación del Himno Nacional

Instituto Duartiano denunciará ante la justicia modificación del Himno Nacional

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, informó este jueves que presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra un colectivo LGBT, al que acusa de modificar la versión del Himno Nacional dominicano. Este publicándola bajo el título “Himno Nacional Lésbico Dominicano”.

Denuncia Formal por Ultraje a Símbolos Patrios

Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, anunció este jueves la decisión de llevar a cabo acciones legales. Gómez Ramírez declaró que la creación de esta versión alterada del himno «ofende y hiere al pueblo dominicano» y merece un «rechazo categórico» por parte de la institución. Él enfatizó que, si bien se deben respetar las individualidades, esto no otorga inmunidad para transgredir las leyes dominicanas.

Violación Directa a la Constitución y Ley de Símbolos Patrios

La versión difundida en redes sociales, que exhibe estrofas alteradas bajo el encabezado «Himno Nacional Lésbico». Este  constituye una «violación directa» a la Constitución de la República Dominicana. El Artículo 33 de la Carta Magna establece que el Himno Nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud’Homme, y es «único e invariable».

Además, esta acción infringe «varios artículos» de la Ley No. 210-19 sobre los Símbolos Patrios:

• Los Artículos 32 y 33 dictan que el himno es «único, invariable», y que las primeras cuatro estrofas son de uso oficial cotidiano.

• El Artículo 39, numeral 1, considera «ultraje» contra el himno nacional «cambiar su letra y tiempo musical».

Consecuencias Legales y Sanciones Previstas

Las personas que cometan este tipo de ultraje enfrentan sanciones significativas según la Ley No. 210-19. El Artículo 47 establece que los infractores están sujetos a penas de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público. En caso de reincidencia, el Artículo 48 estipula que las penas se duplican.

El Instituto Duartiano asegura que «procederá conforme a la ley y dará estricto seguimiento hasta que se obtenga una sentencia ejemplar».

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments